Sindicalistas de la CATT, en una marcha de los jubilados

Dentro de 30 días será consagrada la nueva CGT, pero este lunes tendrá lugar la otra gran elección de una entidad sindical poderosa: la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) renovará sus autoridades con la ratificación de su líder actual y la incorporación de gremios kirchneristas para reforzar la ofensiva contra el Gobierno.

En el congreso de la CATT, que se realizará desde las 9 en la sede de la avenida Jujuy 1074, no habrá cambios en la jefatura: aunque había amagado con no seguir en el cargo, será reelegido Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) como su titular.

La principal novedad se producirá en el resto de la grilla de autoridades, definida mediante un acuerdo entre los máximos dirigentes: la Secretaría Adjunta quedará en manos de Omar Pérez, del Sindicato de Camioneros, en un ascenso que le dará más protagonismo al gremio conducido por Hugo Moyano.

Juan Carlos Schmid será reelegido al frente de la CATT (Foto: NA)

El otro cambio clave que habrá en la CATT es que al frente de la estratégica Secretaría Gremial (que hasta ahora fue de Camioneros) será designado el ascendente Juan Pablo Brey, líder de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

Lo que está definido, además, es la incorporación en la estructura de la confederación del transporte de sindicatos de impronta kirchnerista como la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que encabeza Edgardo Llano, y los Metrodelegados, dirigidos por Beto Pianelli y Néstor Segovia.

Estos gremios están en una mayor sintonía política con Pablo Biró, el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), quien este lunes retendrá el puesto de secretario del Interior de la CATT.

Hugo Moyano y Omar Pérez, del Sindicato de Camioneros

La nueva cúpula de la confederación del transporte, sin embargo, no sumará finalmente a un adversario interno como Omar Maturano (La Fraternidad), posibilidad sobre la que se había avanzado en algunas charlas, pero que se frustró porque el dirigente ferroviario declinó la propuesta y seguirá liderando la entidad rival de la CATT, la Unión General de Asociación de Trabajadores del Transporte (UGATT).

Está previsto que Schmid y la nueva comisión directiva asuman formalmente en un acto que se realizará este jueves en el salón Felipe Vallese de la CGT, en Azopardo 802, donde el discurso del reelegido líder de la CATT anticipará la estrategia de la confederación.

Los líderes sindicales del transporte forman parte del ala dura de la CGT y no comparten la postura del sector mayoritario de mantener una tregua sin medidas de fuerza para priorizar el diálogo.

Juan Pablo Brey, líder del sindicato de Aeronavegantes

Por eso se espera que, con la incorporación de gremios más intransigentes como APA y los Metrodelegados, se consolide y se profundice la posición ultraopositora contra Milei que viene desarrollando la CATT.

En la confederación del transporte ya no está el dialoguista Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), quien renunció en noviembre de 2024 cuando una veintena de gremios de la CATT, encabezados por Schmid, Brey, Biró y Pablo Moyano (Camioneros), entre otros, convocaron por su cuenta a una reunión de la CATT para definir una actitud más dura hacia el Gobierno.

Esos mismos dirigentes, dos meses antes, se habían apartado de la CATT para lanzar la Mesa Nacional del Transporte, de sesgo combativo, con sindicalistas de la UGATT como Maturano y Mario Calegari (UTA).

Beto Pianelli y Néstor Segovia, líderes de los Metrodelegados

Desde allí, lanzaron un paro de 24 horas que se iba a hacer el 17 de octubre y luego pasó al 30 de ese mes. La medida de fuerza marcó una radicalización de esos gremios, pero, aunque sumaron a otros sectores como piqueteros y estatales, no lograron que se convirtiera en un paro general. En mucho incluyó que no hayan adherido los colectiveros de la UTA, que convocaron a un paro propio de 24 horas que finalmente fue levantado porque alcanzaron un acuerdo salarial.

Sin embargo, la Mesa del Transporte se desarticuló a mediados de noviembre luego de que trascendió el discurso que dio Maturano en un plenario de La Fraternidad, en Santiago del Estero, en el que anticipó que esa estructura sindical “se va a desarmar, no por nosotros, sino por otros sindicatos que no tienen historia ni tienen lucha, son pilotos de avión, aeronavegantes, que no conocen el verdadero sindicalismo ni la verdadera pobreza”.

Edgardo Llano, de APA (primero a la izquierda), y Pablo Biró, de pilotos (a la derecha), integrarán la nueva CATT

Por eso los dirigentes del transporte que habían creado la Mesa se reagruparon en la CATT y desde allí intensificaron una línea más dura contra el Gobierno. Incluso Schmid, Brey y Omar Pérez, entre otros, se unieron a las dos CTA y a los movimientos sociales para crear el Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, una expresión multisectorial radicalizada que marchó contra el ministro Federico Sturzenegger, instaló 30 ollas populares en Plaza Constitución y se movilizó en favor de la paz en Gaza y contra “el alineamiento de Milei con Israel y Estados Unidos”.

Ahora, con la CATT renovada y con refuerzos provenientes del kirchnerismo, los gremios del transporte buscarán frenar los planes desregulatorios y privatizadores del Gobierno en el sector y, en paralelo, negocian para tener cargos más importantes en la futura CGT: Brey, por ejemplo, podría ser secretario Gremial de la central obrera.