Corrientes elige tres diputados nacionales en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

El 26 de octubre, Corrientes participará junto a todo el país en las elecciones legislativas nacionales para renovar sus representantes en el Congreso Nacional. En esa fecha, los ciudadanos correntinos elegirán a quienes ocuparán tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación por un mandato de cuatro años.

Este proceso tendrá como novedad la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, destinada a optimizar la selección de candidatos. Al concluir sus mandatos el 10 de diciembre de 2025, finalizarán funciones los actuales diputados nacionales por Corrientes Sofía Brambilla (PRO), Jorge Vara (UCR-Juntos por el Cambio) y Nancy Sand (Frente de Todos).

Por su parte, los senadores nacionales por Corrientes continuarán hasta 2027, de modo que en esta elección no se renovarán cargos en la Cámara Alta. Así, el centro de atención se concentra en la competencia por los tres lugares en la Cámara baja que corresponden a la provincia.

A voter casts their ballot during legislative provincial elections in La Plata, Argentina, Sunday, Sept. 7, 2025. (AP Photo/Gustavo Garello)

Los candidatos a diputados nacionales de Corrientes en las elecciones 2025, frente por frente

La Justicia Electoral autorizó cinco listas para la disputa en Corrientes, con propuestas que incluyen a los principales partidos, alianzas y nuevos referentes. Entre los postulantes a diputados nacionales se encuentran figuras del oficialismo provincial, de la oposición, así como independientes y fuerzas emergentes. A continuación, los principales candidatos:

Vamos Corrientes (alianza oficialista local):

  • Diógenes González, legislador destacado en el ámbito parlamentario provincial.

La Libertad Avanza:

  • Virginia Gallardo, reconocida actriz y figura mediática, quien participa por primera vez como candidata política.

El procedimiento de votación con BUP exige marcar una sola casilla y seguir instrucciones para preservar el secreto (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Fuerza Patria (frente peronista unificado):

  • Raúl “Ruly” Hadad, intendente de San Roque, apoyado por diversos sectores del justicialismo local.

Frente de Izquierda:

  • Laura Galarza, referente de la fuerza en la provincia.

Innovar Corrientes:

  • Alfredo Alegre, dirigente destacado.

La Boleta Única de Papel de Corrientes para las elecciones 2025

Para estos comicios, los ciudadanos de Corrientes usarán una Boleta Única de Papel (BUP). Cada votante recibirá una boleta oficial que agrupa todas las listas y cargos en juego, lo que simplifica el momento de emitir el voto y refuerza la transparencia.

La BUP de Corrientes exhibe una disposición horizontal, presentando en columnas las listas oficiales y los nombres de los principales candidatos y fuerzas políticas: Vamos Corrientes, Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Innovar Corrientes y el Frente de Izquierda.

La Boleta Única de Papel debuta en Corrientes para simplificar y transparentar el voto en 2025

Cada una ocupa un lugar diferente según el sorteo realizado por la Cámara Nacional Electoral. Este esquema reemplaza el sistema anterior de boletas partidarias múltiples, lo que reduce la ausencia de boletas específicas y facilita la selección para el votante.

La boleta contiene espacios para identificar con claridad a cada fuerza, permitiendo localizar la alternativa elegida de manera sencilla. Mediante este mecanismo, la Cámara Nacional Electoral busca fortalecer la igualdad de oportunidades entre partidos y asegurarse de que la oferta electoral esté disponible para todos los habitantes en los centros de votación.

Cómo se vota con la BUP

El procedimiento con la Boleta Única de Papel fue planificado para resultar sencillo y efectivo. Al ingresar al cuarto oscuro, el presidente de mesa entrega al elector una sola boleta junto con una lapicera. El votante debe marcar una única casilla que corresponda a la lista preferida de diputados nacionales. Después de realizar la marca, la boleta debe plegarse siguiendo las indicaciones impresas para preservar el secreto del voto y, finalmente, depositarse en la urna.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo desde el 16 de septiembre (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Si se marcan dos o más listas en la misma categoría, el voto para esa categoría se declara nulo. Si la boleta queda sin marcas, el voto se cuenta en blanco. No está permitido agregar inscripciones, imágenes ni utilizar boletas fuera del diseño oficial, ya que esto puede anular el sufragio.

La introducción de la BUP asegura que cada votante tenga acceso a todas las opciones y previene la manipulación del material electoral. El personal de mesa y los asistentes oficiales estarán presentes ante cualquier consulta sobre el mecanismo para orientar a los electores correctamente.

Cómo consultar el padrón electoral

Desde el 16 de septiembre, la Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Para conocer el lugar y la mesa de votación asignados, los electores deben ingresar en:

  1. Ingresar a la Web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/.
  2. Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  3. Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar).
  4. Seleccionar un distrito.
  5. Completar el verificador de seguridad.

También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:

Revisar esta información antes de los comicios resulta clave para evitar inconvenientes y agilizar la organización. Si se identifican errores u omisiones, es posible solicitar la corrección mediante los canales de la Justicia Nacional Electoral hasta diez días posteriores a la publicación.

Además, quienes lo prefieran pueden acceder a información o resolver dudas a través de Vot-A, un asistente virtual disponible por WhatsApp, lo que suma nuevas alternativas de consulta y refuerza la transparencia y accesibilidad del proceso electoral.