McLaren demandó al piloto español por incumplimiento de contrato (Reuters)

El tribunal de Londres analiza el futuro financiero del piloto español Alex Palou, quien enfrenta una demanda interpuesta por McLaren Racing tras su decisión de incumplir el contrato que lo vinculaba con el equipo británico para las temporadas 2024 a 2026. Según informó Motorsport en sus recientes coberturas, el litigio gira en torno a la exigencia de un pago de 33 millones de dólares solicitado por la escudería de Woking, cifra referida como “enormemente inflada y mal concebida” por la defensa del piloto de Chip Ganassi Racing (CGR).

El origen de este conflicto legal remonta a la ruptura del acuerdo original en el que Palou aceptó abandonar Ganassi y unirse a Arrow McLaren con la expectativa de obtener un asiento en la Fórmula 1 una vez vencida su etapa en la IndyCar. El piloto, cuatro veces campeón de la serie estadounidense, reconoció la falta contractual, aunque sostiene que las condiciones ofrecidas en cuanto a la posibilidad real de correr en la máxima categoría no quedaron aseguradas.

El director ejecutivo de McLaren Racing, Zak Brown, viajó a Londres para prestar declaración durante el proceso. En la corte, refutó la versión presentada por la defensa de Palou respecto a que existía una promesa concreta de ascenso a la F1. La parte legal de McLaren sostuvo durante la audiencia que Palou ha incurrido en reiterados antecedentes de incumplimiento, lo que haría aún más pertinente la penalización económica.

Por su parte, el equipo jurídico del piloto español insistió en los motivos del rompimiento con McLaren. Argumentando que el anuncio de Oscar Piastri como nuevo piloto del conjunto británico eliminó cualquier posibilidad de ascenso para Palou dentro de la organización, lo que justificó su permanencia en Ganassi.

La defensa de Alex Palou consideró excesiva la indemanización pretendida por McLaren (AP)

Según detalló Motorsport, entre los montos reclamados por McLaren, se contemplarían hasta 23 millones de dólares que el equipo preveía recibir a través del patrocinador NTT tanto en IndyCar como en Fórmula 1, cifra que finalmente no se concretó debido a la decisión de Palou. A ese monto se suman otros 7 millones en patrocinios que, según documentos judiciales, estaban interesados en el talento del español. Además, el equipo argumentó gastos realizados en pruebas privadas del monoplaza de Fórmula 1 para Palou, equivalentes a 703.000 dólares, y un millón de dólares en premios deportivos asociados al posible desempeño del piloto bajo la bandera de McLaren.

Uno de los rubros más debatidos en la demanda corresponde al aumento de salario otorgado a Pato O’Ward, actual piloto del conjunto británico. La organización reclama 5,1 millones de dólares tras haber reforzado el contrato del mexicano con el fin de retenerlo, una vez que la opción de fichar a Palou quedó descartada. De acuerdo con los argumentos presentados por la escudería ante el tribunal, el pago responde tanto a la actividad de O’Ward en la serie norteamericana como a sus funciones en el Mundial de Fórmula 1.

Durante los últimos tres años, las posturas se han mantenido firmes en ambas partes y el desacuerdo se trasladó a la instancia judicial en el Reino Unido. Aunque la cantidad definitiva exigida a Palou aún no ha quedado completamente clara, diversas fuentes la sitúan entre 20 y 33 millones de dólares, cifra que la defensa califica como sobredimensionada respecto a los daños reales del equipo.

En el plano estrictamente deportivo, Palou logró consolidarse como uno de los grandes campeones de la IndyCar, sumando sus conquistas en 2021, 2023, 2024 y 2025, y obteniendo la victoria en las 500 Millas de Indianápolis en la presente temporada. Su desempeño y la proyección comercial asociada a su figura constituyen el principal argumento de McLaren para justificar la magnitud de la indemnización solicitada ante el tribunal.