Michael Jordan sigue de cerca lo que ocurre en la NBA. El seis veces campeón con Chicago Bulls y una de las leyendas del básquet a nivel mundial aporta sus conocimientos comentando la actividad, y no dejó pasar la ocasión para expresar algunas críticas hacia la política de las franquicias en darles un descanso programado a las estrellas de sus equipos para no desgastarlos en la temporada regular.

En ese sentido, el ex jugador de 62 años compartió una experiencia personal durante una entrevista con la cadena estadounidense NBC e hizo referencia a lo que se ve en la NBA actual y la actitud que toman ciertos protagonistas. “Juegan al básquet dos horas y media, tres horas al día, ¿verdad? Ese es tu trabajo. Por eso te pagan como jugador de la NBA. ¿Qué haces las otras 21 horas? Para mí, ese es el momento en el que debes prepararte para tu próximo día de trabajo o tu próximo reto», remarcó Su Majestad.

A raíz de los descansos programados que fueron en aumento en los últimos años y que generaron controversia, la NBA decidió implementar la Player Participation Policy (PPP) en la temporada 2023-24. Esta normativa, impulsada por la liga, busca restringir las pausas injustificadas de los jugadores más destacados, estableciendo sanciones económicas que pueden superar el millón de dólares por reincidencia. El debate ha alcanzado tal magnitud que figuras históricas como Michael Jordan han manifestado su postura crítica frente a la tendencia actual: “No debería ser necesario para algunos. Yo nunca quería perderme un partido porque era una oportunidad para demostrar a los aficionados que están ahí y pagaron para verme jugar”.

La PPP prohíbe que los equipos paren a jugadores sanos que hayan sido All-Star en los tres últimos años durante partidos televisados a nivel nacional o de la Copa NBA. El comisionado Adam Silver justificó la medida al afirmar que es “por los aficionados”. Las multas establecidas ascienden a 100.000 dólares por la primera infracción, USD 250.000 por la segunda y más de USD 1.000.000 por cada incumplimiento adicional.

El ex basquetbolista analizó la cantidad de partidos que juegan algunas estrellas en la temporada regular

Durante su carrera, Jordan disputó los 82 partidos de la temporada regular en nueve ocasiones, una cifra que hoy resulta excepcional. El ex jugador recordó que su principal motivación eran los espectadores que hacían un esfuerzo económico para asistir a los partidos: “Quería impresionar a ese tipo que está allá arriba del todo, que probablemente se ha dejado la piel trabajando para conseguir dinero y comprar una entrada”, relató MJ.

“Tienes una responsabilidad: si la gente viene a verte jugar, no quiero perderme esa oportunidad. Ahora bien, si físicamente no puedo hacerlo, no puedo hacerlo. Pero si físicamente puedo y simplemente no me apetece, eso ya es otra cosa completamente distinta”, sostuvo Jordan en la entrevista. Y concluyó con tres principios fundamentales: “Siempre sentí que: Uno, era un orgullo para los aficionados que pagan por verte. Dos, es una sensación de asegurarme de mantenerme en forma. Y tres: quiero que nuestro ritmo como equipo siempre esté ahí arriba”.

En otra de los testimonios recientes, el legendario número 23 también contó su pasión por el deporte naranja en diálogo con la NBC. “Amo el baloncesto como no te lo creerías. Para ser sincero, ojalá pudiera tomar una pastilla mágica, ponerme pantalones cortos, ir fuera y jugar a baloncesto hoy, porque es lo que soy. Ese tipo de competición, ese tipo de competitividad es lo que me hace vivir. Y lo echo de menos, echo de menos ese aspecto de jugar al juego del baloncesto, poder desafiarme a mí mismo contra lo que la gente ve como gran baloncesto. Pero para mí es mejor estar aquí sentado hablando contigo en lugar de romperme el tendón de Aquiles y estar en una silla de ruedas durante un tiempo”, expresó.

“Tengo una obligación con el baloncesto, no económica. Estoy bien. Desde mi perspectiva como jugador de baloncesto, es poder transmitir mensajes de éxito y dedicación al baloncesto”, agregó. En su relato, Jordan dejó claro que el amor por el juego sigue intacto y que su necesidad de devolver parte de lo recibido lo empuja a aparecer públicamente: “Creo que una de las razones por las que hice esto es que, como atletas profesionales, tenemos la obligación de devolver lo que hemos recibido. Eso es parte de lo que se trata todo esto, de pasar el testigo, de devolver lo que hemos recibido”.