La ciudad de Bahía Blanca vivió uno de los capítulos más tristes de su historia el pasado 7 de marzo, cuando los vecinos de la zona amanecieron rodeados de agua. El feroz temporal arrasó con todo a su paso y se cobró 18 víctimas fatales. A casi siete meses de aquel episodio, la polémica envolvió al Gobierno Nacional y a las autoridades municipales por el cobro de los puentes de emergencia que se instalaron en las inmediaciones del Canal Maldonado.
En las últimas horas, el secretario de Obras Públicas de la municipalidad de Bahía Blanca, Gustavo Trankels, habló en FM La Brújula y confirmó que el Poder Ejecutivo cobra un alquiler por el uso de las estructuras provisorias que se armaron para permitir el cruce peatonal y vehicular por el canal.
Ante la pregunta si esto era así, el funcionario local respondió: “Es correcto. Es la zona más afectada de la ciudad, porque ahí es donde el caudal de agua fue mayor y arrastró los puentes que había. La infraestructura desapareció. Por eso fueron los lugares donde se optó por colocar estos puentes de emergencia. El Ejército los trajo y los posicionó el lugar. Nosotros muy agradecidos porque era una forma de poder reconectar la ciudad en esos barrios. Pero después nos plantearon que para poder continuar con la prestación de esos puentes, Bahía Blanca tenía que pagar por eso“.
“Es difícil hacer apreciaciones morales con respecto a esto. En todo caso, habría que preguntarle a la gente de la Libertad Avanza qué opina de esto. Nosotros lo que hicimos fue resolver un problema porque si no se lo llevaban. Entonces, el intendente tomó la decisión de firmar un convenio y de pagar para que los puentes continúen y los habitantes de la ciudad puedan seguir usando esos puentes. Si no, nos quedamos incomunicados en ese sector“, agregó Trankels.
En ese sentido, remarcó que llegó un convenio para firmar con el Poder Ejecutivo nacional y sostuvo: “Son varios millones de pesos. Yo no tengo presente con exactitud el número, pero algo de diecisiete millones de pesos por puente, más temas de mantenimiento”.
Y completó: “En la situación que está la ciudad, digamos, uno espera que todos los ámbitos del Estado vengan a colaborar”.
Justamente, la rúbrica del acuerdo entre la Municipalidad y el Gobierno quedó establecida en los decretos 2.188 y 2.189 del 2025. Si bien ambos fueron publicados en las ordenanzas municipales del 19 de septiembre, tienen fecha retroactiva para el 10 y el 14 de junio de este mismo año.
Entre los considerando, las autoridades señalaron que uno de los convenios se firmó por un “puente Mabey – Súper Bailey Doble-Simple Reforzado (DSR), con rampas, de una longitud de treinta metros con cincuenta centímetros (30,50m), perteneciente al Escuadrón de Ingenieros Blindado 1, el cual se encuentra instalado sobre el Canal Maldonado a la altura de calle Santa Cruz intersección con la Avenida Buenos Aires”.
Mientras que el otro fue por “puente COMPAC BAILEY Doble-Simple, con rampas de longitud 36,5 m (TREINTA Y SEIS CON CINCUENTA CENTÍMETROS), perteneciente a la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10, el cual se encuentra instalado sobre el Canal Maldonado a la altura de calle Malvinas intersección con la Avenida Buenos Aires”.
En tanto, en ambos, se aclara que “el Convenio tendrá una vigencia de TRES (3) MESES, siendo la misma retroactiva al día 14 de junio del año 2025, entrando en vigor a partir de la firma de la Resolución emitida por la Comisión Administrativa de la Ley 20.459, pudiendo solicitar la renovación del mencionado convenio antes de la finalización del mismo, de lo contrario, se dará por concluido, procediendo el Ejército al retiro y posterior repliegue del puente”.
Para completar, para el cruce que está ubicado en la calle Santa Cruz y el otro que está en la calle Malvinas se debe abonar la suma de $17.670.949,44 por cada uno. Es decir, para que la ciudad pueda tener los dos cruces por el Canal Maldonado, paga mensualmente $35.341.898,88.
A principios de septiembre, el propio Trankels confirmó que la Municipalidad comenzó con las obras para la reconstrucción de los puentes que cruzan el canal. Primero, realizarán las obras en el cruce ubicado sobre la calle Pampa Central, entre avenida Buenos Aires y La Plata.
“Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes. Este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces“, expresó el funcionario durante la presentación de la obra, donde hablaron de una cifra específica.
El proyecto completo estiman que recién estará listo para finales del 2028.