El 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales (Foto: AGLAPLATA)

El calendario electoral de 2025 tendrá su punto cúlmine el domingo 26 de octubre, cuando se celebren las elecciones legislativas nacionales, donde los ciudadanos elegirán a sus nuevos representantes en el Congreso.

La Libertad Avanza quiere recuperarse luego de varios resultados adversos en los comicios provinciales, aunque recibió un importante revés con la renuncia de José Luis Espert, quien encabezaba la lista de candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires, y la negativa para que Diego Santili tome su lugar. Por otro lado, la oposición busca afianzarse en medio de un escenario político cada vez más complejo.

La próxima vez que todos los argentinos vayan a las urnas deberán elegir una nueva composición de la Cámara de Diputados y el Senado, cumpliendo con el proceso previsto por la Constitución para asegurar la alternancia y la representación federal.

En total, se renuevan 127 bancas de diputados nacionales (la mitad de la Cámara) y 24 de senadores (un tercio del Senado).

/politica/2025/10/09/patricia-bullrich-hablo-de-la-boleta-unica-de-papel-nadie-penso-que-se-podia-bajar-un-candidato/

/politica/2025/10/09/milei-apuesta-la-campana-en-el-interior-para-compensar-el-temblor-politico-que-atraviesa-en-buenos-aires/

/politica/2025/10/09/jorge-macri-se-suma-a-la-campana-de-bullrich-la-negociacion-detras-de-la-foto-y-la-nueva-estrategia/

/politica/2025/10/09/provincias-unidas-prepara-otra-foto-para-consolidarse-como-una-alternativa-a-la-polarizacion/

La crítica de Martín Lousteau al Gobierno: “Bajar la inflación no sirve si la vida se vuelve impagable”

Martín Lousteau, candidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires por Ciudadanos Unidos, hizo una reflexión sobre el presente económico del país en su último spot de campaña. Si bien comenzó afirmando que “Alberto Fernández dejó una economía desquiciada” y que “desde principios de 2024, la inflación, es decir, la velocidad a la que aumentan los precios, se viene reduciendo significativamente”, aseguró que “cada vez es más caro vivir”.

“¿Por qué? Hay dos grandes razones. Por un lado, el gobierno de Javier Milei ancló la inflación, pero usando tus ingresos. Es decir, enfrió el consumo pisando tu jubilación, tu salario y tus ventas», argumentó.

De esta manera, continuó con su análisis y sostuvo: “Por eso, baja la inflación, pero eso no implica que vivamos mejor, porque además hay algunos precios de la economía que suben mucho más que otros y eso termina golpeando la clase media».

Sáenz: “La voz de las provincias debe hacerse fuerte”

Gustavo Sáenz, uno de los gobernadores que buscan afianzarse en su territorio, instó a los salteños a votar por sus candidatos, Flavia Royón y Bernardo Biella, porque “la voz de las provincias debe hacerse fuerte en el Congreso”. “Es urgente”, agregó.

“En Salta, necesitamos legisladores nacionales que acompañen e impulsen medidas que ayuden al crecimiento, a la economía y al trabajo, y que se planten con firmeza cuando alguna medida del Gobierno nacional perjudique a nuestra provincia y a nuestra gente. Por eso, el 26 de octubre, tenés la oportunidad de buscar esos representantes”, afirmó el gobernador salteño en un video que publicó en sus redes sociales.