Facundo Díaz Acosta es uno de los argentinos que siguen en carrera en el Challenger de Antofagasta

La mesa está servida. El Challenger 75 de Antofagasta entró en etapa de definición y este jueves confirmó los cruces correspondientes a los cuartos de final en la modalidad de singles. El tenis argentino, líder en la región y uno de los países que más títulos consiguió en la categoría durante la vigente temporada, contará con dos representantes en dicha instancia: Federico Gómez y Facundo Díaz Acosta. La jornada de este viernes, que iniciará a partir de las 11:00, se podrá seguir a través de Challenger TV.

El jueves, en el primer turno del Court Central, Gómez dio el batacazo y eliminó al máximo candidato al título -y reciente Top 100- en suelo chileno. El oriundo de Merlo venció a Emilio Nava (92) con parciales de 4-6, 6-4 y 6-4. El estadounidense, quien celebró su estreno en el lote de los cien mejores con el trofeo del AAT Challenger Santander Edición Villa María, hiló dos eventos irregulares. En Buenos Aires cayó sorpresivamente en la primera ronda y este jueves, en Antofagasta, lo hizo en los octavos de final. Su entrenador, el argentino Diego Cristín, anticipó luego del título de su pupilo en la ciudad cordobesa la complejidad de la Gira Sudamericana: “Es durísima. Hay jugadores que, para mí, tienen más nivel del que aparentan. Pero creo que el tenis, en general, está así, entre el 90 y 220 del mundo no hay diferencia, salvo detalles”.

El oriundo de Merlo, por su parte, encara la recta final del 2025 con sensaciones positivas, luego de sorprender al mundo del tenis con un preocupante posteo sobre su salud mental. Esta semana, el verdugo del uruguayo Joaquín Aguilar Cardozo y del recién mencionado Nava, buscará su tercera semifinal de la temporada en un ATP Challenger.

Tras el retiro de Facundo Bagnis por cuestiones físicas, que decretó que el brasileño Joao Reis da Silva avance a la siguiente instancia, se produjo el segundo éxito de un albiceleste del día en el país trasandino. Facundo Díaz Acosta se impuso sobre el austríaco Lukas Neumayer, séptimo sembrado del certamen, por 6-4 y 6-3. El nacido en Vicente López hace 24 años, quien a principios del año sufrió un esguince en la primera ronda del Australian Open y una fascitis plantar previo a Indian Wells que lo alejaron de las pistas por cuatro meses, regresó a la actividad en Wimbledon. El campeón del Argentina Open 2024 y exnúmero 47 del mundo irá por su tercera semifinal en 2025, resultados que le brindan confianza y seguridad para reflotar su estadía entre los mejores del planeta.

Este viernes, desde las 11:00, en el Autoclub, Díaz Acosta se enfrentará con Álvaro Guillén Meza (205). El ecuatoriano de 22 años, quien se encuentra bajo las órdenes del albiceleste Carlos Berloqc, es una de las jóvenes caras del tenis sudamericano. En paralelo, en el Court 7, la segunda -y última- esperanza argentina dirá presente: Federico Gómez. El actual 208º se medirá al brasileño Joao Lucas Reis Da Silva, quien correrá con ventaja desde el aspecto físico por el abandono de Bagnis. En caso de que Días Acosta y Gómez triunfen, chocarán entre sí y asegurarán a un tenista nacional en la definición del domingo.